Algunos de nuestros productos se encuentran rellenos o cubiertos de rico cacao. Por esta razón hemos querido estudiar el origen del chocolate, si ese del que disfrutamos tanto.
Para ello, tenemos que desplazarnos a México, y restar a nuestro calendario tres mil años aproximadamente. Hay varias teorías, pero hoy os traeremos ésta, con un principio mucho más místico.
Allá vamos…
Cuenta la leyenda, que el Dios Quetzalcoatl regaló al pueblo indígena un árbol de cacao. Este árbol era “el más bello del paraíso” y le atribuían múltiples virtudes, entre ellas: calmar el hambre y la sed, proporcionar sabiduría y curar enfermedades.
Este producto era tan importante que incluso se utilizó como moneda de cambio.
Se consumía en líquido y mezclado con diversas especias, con ello conseguían elaborar una bebida energética muy oscura y espumosa a la que llamaban “tchocolatl”.
Con la llegada de los españoles al continente americano, este producto se internacionalizó, pero cabe destacar que los monjes españoles adaptaron este “tchocolatl” al paladar europeo, sustituyendo las especias utilizadas en América por miel, azúcar y leche.
“Sabías que…”
Las cortes españolas mantuvieron como secreto de estado, durante un siglo”, la preparación de esta bebida.
Si es que el chocolate de antes y el de ahora sigue estando riquísimo ?